El embargo de cuenta bancaria es uno de los principales problemas que puedes enfrentar si no pagas tus deudas a tiempo. En España, es bastante común que las personas pasen por esta situación. Sucede cuando un juez autoriza la retención del dinero en tu cuenta bancaria.
La buena noticia es que existen opciones para levantar un embargo de cuenta bancaria y salir de este problema. Si estás atravesando una situación como esta, no te preocupes: lee este blog hasta el final. A continuación, te explicamos cuáles son tus alternativas ante un embargo bancario.
¿Cuándo te pueden embargar una cuenta bancaria?
Antes de hablar sobre cómo levantar el embargo de una cuenta bancaria, es importante aclarar en qué situaciones puede producirse. Si tienes un préstamo, por ejemplo, y caes en morosidad, el banco te exigirá el pago. Sin embargo, si incumples durante un periodo determinado por la ley, la entidad puede recurrir a medidas legales.
En este contexto, un juez puede ordenar el embargo del saldo de tu cuenta bancaria como forma de obligarte a pagar lo que debes en un plazo determinado. Es importante saber que no solo los bancos pueden solicitar un embargo judicial: organismos como Hacienda o la Agencia Tributaria también tienen esta facultad.
Una vez entendido esto, levantar un embargo bancario consiste en resolver la deuda que originó la retención, permitiendo así recuperar el acceso a tu dinero. Existen varias vías legales para hacerlo, dependiendo de tu situación.
3 situaciones en las que puedes levantar el embargo de una cuenta bancaria
Si ya recibiste la notificación de embargo, aún hay formas de actuar para evitar que sigan reteniéndote dinero. A continuación, te explicamos los escenarios más comunes en los que es posible levantar el embargo.
#1 Cuentas con límites de embargabilidad
Durante un embargo, no pueden retenerte más dinero del que establece la ley. Es decir, si tu deuda es de 500 €, ese será el máximo que pueden embargarte.
Si en el momento del embargo tienes esa cantidad en la cuenta, se retendrá para saldar la deuda. No obstante, si no dispones de todo el dinero o los fondos provienen de tu nómina, pueden dejarte sin ingresos. Por eso, es importante conocer los límites legales de embargabilidad.
Cuando el embargo afecta a una cuenta donde se recibe tu salario, solo es embargable la parte que exceda el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), actualmente fijado en 1.134 euros en España. Existen tramos establecidos por ley para calcular cuánto se puede retener.
El objetivo es protegerte económicamente y evitar que te quedes sin medios para vivir.
#2 Cuando la deuda ya ha sido pagada
La forma más directa de eliminar un embargo bancario es saldar la deuda. Desde que recibes la notificación, cuentas con un plazo legal para pagar. Una vez hecho, se procede al levantamiento del embargo.
A diferencia de los embargos sobre nómina (donde se descuenta un porcentaje mensual), en el caso de las cuentas bancarias se retiene el dinero disponible —y lo que ingreses después— hasta completar el importe adeudado.
Por ejemplo, si debes 3.000 € y al momento del embargo tienes 1.000 €, esa cantidad se bloqueará. Si luego ingresas 800 €, también se embargará hasta completar los 3.000 €. Es importante destacar que no pueden dejarte la cuenta en descubierto bajo ninguna circunstancia.
#3 Acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad
Otra vía para levantar un embargo bancario es acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad, que permite reducir o cancelar deudas si cumples ciertos requisitos.
El requisito principal es demostrar que careces de capacidad económica para hacer frente a la deuda. Una vez iniciado este proceso legal, se congelan los intereses y se paralizan los embargos.
¿Cómo se solicita el levantamiento del embargo?
Si ya pagaste la deuda, debes presentar una solicitud formal de levantamiento ante el juzgado que dictó el embargo. Este documento debe incluir tus datos personales y toda la información relacionada con el proceso.
Una vez el juez aprueba la solicitud, se emite una orden al banco para que desbloquee tu cuenta. A partir de ese momento, podrás volver a operar con normalidad.
Documentación necesaria
Para lograr levantar un embargo bancario, necesitas presentar ciertos documentos. Lo más importante es que cuentes con el justificante del pago de la deuda o, si estás acogido a la Ley de Segunda Oportunidad, el documento que certifique tu insolvencia.
También deberás aportar extractos bancarios de los últimos dos meses y documentos que acrediten que eres el titular de la cuenta.
¿Cuánto tarda en levantarse un embargo?
En la mayoría de los casos, una vez retenido el dinero, este se bloquea durante dos días antes de ser retirado. Luego, se da paso al levantamiento del embargo.
Sin embargo, hay excepciones. Por ejemplo:
- En embargos de la Seguridad Social, la retención puede durar entre 10 y 15 días.
- En embargos de Hacienda o la Agencia Tributaria (AEAT), el plazo puede extenderse hasta 20 días.