A young man sitting outdoors in Leiden, Netherlands, working on a laptop.

¿Te han embargado la cuenta bancaria? Descubre qué hacer y cómo solucionarlo

Es probable que, al contratar un préstamo, no contemples la posibilidad de enfrentarte a un embargo de cuenta bancaria, pero lo cierto es que puede ocurrir. Cuando incumples tus obligaciones de pago, el banco —o incluso una entidad pública— puede solicitar judicialmente el embargo de tus fondos para recuperar la deuda pendiente.

Ahora bien, en España este proceso está regulado por la ley y no puede aplicarse de forma arbitraria. Existen condiciones y requisitos específicos que deben cumplirse para que un embargo sea legalmente válido.

En este artículo te explicamos qué es un embargo de cuenta bancaria, en qué situaciones puede aplicarse y qué alternativas tienes para solucionarlo de forma efectiva.

Qué es un embargo de cuenta bancaria y cómo solucionarlo?

Antes de hablar sobre soluciones, es fundamental entender en qué consiste un embargo de cuenta bancaria. En términos simples, este procedimiento se activa cuando no pagas a tiempo un préstamo y la entidad financiera inicia un proceso legal para obligarte a saldar la deuda. Como primer paso, el banco bloquea tu saldo disponible: es decir, puedes ver el dinero en tu cuenta, pero no podrás usarlo.

Es importante aclarar que el banco no puede embargarte de forma unilateral. Para llevar a cabo un embargo es necesario un procedimiento judicial y, además, deben notificarte formalmente sobre el inicio del mismo.

Cuando se activa el proceso, tu banco te informará de que estás sujeto a un embargo de cuenta bancaria, detallando el importe de la deuda. Esta notificación es obligatoria sin importar cuánto debas, ya que te permite ejercer tu derecho a oponerte o responder dentro del plazo legal.

El tiempo para presentar alegaciones o pagar depende de quién solicite el embargo (Hacienda, Seguridad Social, juzgado, etc.). Si en el plazo de 20 días naturales no se salda la deuda, el dinero retenido será transferido al juzgado. Si no tienes saldo suficiente, el banco no puede dejar tu cuenta en negativo ni generar un descubierto.


¿Cuándo ocurre un embargo de cuenta bancaria?

Las causas más comunes son el impago de préstamos o créditos. El proceso no es inmediato; sigue varias etapas:

  • Etapa 1: Te retrasas en el pago del préstamo. El banco te aplica intereses por demora.
  • Etapa 2: Si el impago continúa, puedes ser incluido en ficheros de morosos como ASNEF.
  • Etapa 3: La entidad reclama la deuda judicialmente. Si el juez acepta la solicitud, autoriza el embargo.
  • Etapa 4: El embargo comienza por los bienes líquidos, como el saldo de tus cuentas bancarias.

¿Cómo solucionar un embargo de cuenta bancaria?

Aunque el embargo puede parecer un callejón sin salida, existen varias alternativas para resolverlo:

1. Renegociar la deuda

Si aún no ha comenzado el proceso judicial, puedes intentar llegar a un acuerdo con el banco. Refinanciar la deuda con nuevas condiciones puede ayudarte a evitar el embargo.

2. Solicitar un préstamo personal

Aunque es difícil acceder a un préstamo si ya estás en una lista de morosos, podría ser una opción si tu historial no ha sido afectado aún.

3. Microcréditos

Son útiles para deudas pequeñas y urgentes, aunque los plazos de devolución suelen ser muy cortos. Úsalos con precaución.

4. Préstamo con garantía hipotecaria

Si tienes una vivienda en propiedad, puedes recurrir a esta alternativa. Empresas como Capital Préstamo ofrecen importes desde 15.000 € hasta 1.000.000 €, con plazos de devolución de hasta 20 años, incluso si estás en ASNEF.


Preguntas frecuentes sobre embargos de cuentas bancarias

¿Cuál es la diferencia entre embargo de nómina y de cuenta bancaria?
El embargo de cuenta afecta solo al saldo disponible. El de nómina retiene una parte del salario mes a mes hasta que se cubra la deuda, y es gestionado por la empresa donde trabajas.

¿Pueden embargar todo el dinero de mi cuenta?
No. Solo pueden embargarte hasta el importe exacto de la deuda. Además, si los fondos provienen de tu salario, solo es embargable lo que exceda el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

¿Cuánto tiempo dura un embargo?
El embargo se mantiene activo hasta que se paga la deuda en su totalidad. Si es un embargo sobre nómina, puedes estimar su duración dividiendo el total de la deuda entre el importe que se descuenta mensualmente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.