reading, book, girl, woman, sunshine, lake, nature, novel, open book, read, leisure, hobby

Guía paso a paso para levantar un embargo de cuenta bancaria

En España, existen diversas razones por las que una persona puede acabar en una situación de embargo. Aunque hay varios tipos, uno de los más frecuentes —y también de los más delicados— es el embargo de cuenta bancaria. En estos casos, la entidad financiera retiene los fondos disponibles hasta que se salde la deuda pendiente.

La buena noticia es que hay formas de solucionarlo. Por eso, es fundamental saber cómo levantar un embargo de cuenta bancaria y proteger así tu estabilidad financiera. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber: cómo funciona este tipo de embargo, por qué se produce y qué pasos puedes seguir para resolverlo con éxito.

Además, si necesitas liquidez urgente para cancelar la deuda y desbloquear tu cuenta, en Capital Préstamo podemos ayudarte a encontrar una solución rápida, flexible y adaptada a tu situación.

Antes de explicarte cómo levantar un embargo de cuenta bancaria, es importante entender qué es exactamente un embargo. En términos sencillos, se trata de una medida legal derivada del impago de deudas con entidades como bancos, la Seguridad Social o Hacienda. Cuando incumples tus obligaciones financieras, el acreedor puede iniciar un proceso judicial para recuperar su dinero. Si el juez lo autoriza, se procede con la ejecución del embargo.

En el caso de una hipoteca, podrían embargarte la vivienda, y si tienes dinero en una cuenta bancaria, también pueden retenerlo. La entidad financiera te notificará formalmente el inicio del proceso, dándote un plazo de 15 días naturales para pagar la deuda o presentar oposición.

Con los embargos de cuenta bancaria, el banco retendrá únicamente el importe que corresponde a la deuda impaga. Podrás ver el saldo, pero no podrás disponer de él hasta que el dinero sea transferido al juzgado.


¿Cómo levantar un embargo de cuenta bancaria?

Comprender cómo levantar un embargo de cuenta bancaria es clave para recuperar el control de tus finanzas. El proceso implica eliminar o resolver la deuda que originó la retención. Puedes solicitar el levantamiento del embargo presentando un formulario ante el banco o la administración correspondiente, siempre que tengas fundamentos válidos.

También puedes realizar esta gestión directamente ante Hacienda, adjuntando la documentación necesaria. Estas son las principales formas de levantar un embargo:


✔ Con la deuda saldada

La forma más directa de levantar el embargo es pagar la totalidad de la deuda. Una vez hecho el abono, solicita un comprobante o certificado de cancelación por parte del acreedor. Este documento es clave para que el juzgado ordene al banco desbloquear tu cuenta.

✔ Por inembargabilidad de la cuenta

Otra vía es demostrar que el saldo embargado proviene de ingresos no embargables, como salarios o pensiones inferiores al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). En estos casos, puedes pedir el levantamiento parcial o total del embargo, presentando la documentación que acredite el origen de los fondos.


¿Qué documentos necesitas?

Para tramitar el levantamiento, debes reunir la siguiente documentación:

  • Comprobante del pago de la deuda (si aplica).
  • Extractos bancarios de los últimos 60 días naturales.
  • Documentos que acrediten tu titularidad de la cuenta.
  • Certificados de ingresos, pensión, o situación de vulnerabilidad económica.
  • En caso de percibir renta garantizada, copia de la resolución correspondiente.

¿Cuánto tarda en levantarse un embargo?

Una vez que se paga la deuda o se acepta la solicitud de levantamiento, el proceso puede tardar entre 2 y 20 días, dependiendo de la entidad implicada (bancos, Seguridad Social, Hacienda o AEAT). El plazo también varía según el tipo de deuda y la carga de trabajo del juzgado.


¿Se puede levantar un embargo sin pagar?

Sí, es posible hacerlo a través de la Ley de Segunda Oportunidad. Esta normativa permite renegociar o incluso cancelar deudas si se demuestra insolvencia. Una vez acogido al procedimiento, el embargo puede frenarse temporalmente, y se congelan los intereses mientras se llega a un acuerdo con los acreedores.

Es una herramienta útil si ya no puedes asumir tus pagos y buscas una solución definitiva. En este sentido, muchos españoles han optado por esta ley para empezar de nuevo y recuperar su estabilidad financiera.


¿Necesitas ayuda para resolver un embargo?

Si no cuentas con los recursos para saldar tu deuda o quieres evitar complicaciones, en Capital Préstamo podemos ayudarte a encontrar una solución personalizada. Ya sea a través de un préstamo con garantía hipotecaria o asesoramiento financiero especializado, podemos darte el impulso que necesitas para salir de esta situación y proteger tu patrimonio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.