Woman working thoughtfully in home office, reflecting on ideas with laptop and notebook.

Hipoteca impagada: ¿qué alternativas tienes para solucionarlo?

Una hipoteca impagada es uno de los problemas más frecuentes que enfrentan muchos españoles. Las consecuencias de no cumplir con tus obligaciones pueden ir desde un estrés financiero constante hasta la pérdida de tus bienes por una ejecución hipotecaria. Los problemas económicos que dificultan el pago de la hipoteca pueden afectar a cualquiera, pero lo fundamental es encontrar alternativas para cumplir a tiempo y evitar complicaciones. En este blog te explicamos qué ocurre en caso de impago, las posibles soluciones y cómo prevenir un embargo por deudas.

Antes de abordar las soluciones para una hipoteca impagada, es fundamental entender cuándo se considera que realmente existe un impago. Si no has pagado durante varios meses, el banco comenzará a aplicar intereses por morosidad sobre la deuda. Si el retraso persiste y supera ciertos plazos establecidos por el banco, este puede entender que la hipoteca ha vencido anticipadamente y proceder con la ejecución correspondiente.

En España, los bancos deben ajustarse a los plazos legales que marca la Ley 5/2019, de 15 de marzo, para declarar una hipoteca impagada. Según esta normativa, los escenarios son:

  • Hipoteca impagada en la primera mitad del préstamo: Si acumulas al menos 12 mensualidades impagadas o la deuda supera el 3% del capital concedido, el banco puede iniciar acciones judiciales.
  • Hipoteca impagada en la segunda mitad: Se considera impago grave si acumulas al menos 15 cuotas impagadas o si la deuda supera el 7% del capital inicial.

Antes de esta ley, bastaban tres cuotas impagadas para que el banco reclamara judicialmente la deuda. Es importante señalar que cualquier reclamación iniciada antes de la entrada en vigor de la Ley 5/2019 también se rige ahora por esta normativa.


5 opciones para solucionar una hipoteca impagada

Conociendo las consecuencias y los plazos legales, aquí tienes algunas alternativas para enfrentar una hipoteca impagada:

1. Reestructuración de deuda
Esta es la opción más habitual. Consiste en renegociar las condiciones de la hipoteca para ajustar la cuota, el plazo o los intereses. Para acceder a esta vía, debes cumplir ciertos requisitos, como:

  • Que la cuota hipotecaria supere la mitad de los ingresos familiares.
  • Que el valor de la vivienda no supere los 300.000 euros.
  • Que los ingresos familiares estén dentro del límite de tres veces el IPREM anual.
  • Que haya habido un cambio significativo en tu situación financiera en los últimos cuatro años que impida pagar puntualmente.

2. Acogerse al Código de Buenas Prácticas
Si prevés dificultades para seguir pagando, puedes acogerte a este código, que ofrece soluciones para deudores con ciertas condiciones:

  • Ingresos familiares inferiores a 3 IPREM anuales (14 pagas).
  • En caso de discapacidad del 33% o más, el límite se amplía a 4 IPREM; si hay parálisis cerebral, a 5 IPREM.
  • No contar con otros bienes que permitan hacer frente a la deuda.

3. Dación en pago
Consiste en entregar la vivienda al banco para cancelar la deuda pendiente. Es una opción válida, aunque generalmente se considera un último recurso. El valor de la vivienda no influye para llegar a este acuerdo.

4. Ley de Segunda Oportunidad
Si la vivienda es familiar, esta ley puede ayudarte a cancelar o reducir la deuda hipotecaria sin perder la casa, siempre que cumplas con los requisitos. Desde su última modificación en 2022, la ley protege más la propiedad familiar y permite detener reclamaciones una vez que la ejecución hipotecaria ha comenzado.

5. Venta de la vivienda
Si no hay otra opción, vender la casa es una alternativa para evitar la ejecución hipotecaria. Las opciones sobre la deuda son:

  • Pagar la deuda con el dinero de la venta. Si el importe es insuficiente, podrías negociar con el banco un pago parcial y un nuevo préstamo para el saldo restante.
  • Transferir la deuda al comprador (subrogación hipotecaria), siempre con la aprobación del banco y según el perfil financiero del comprador.
  • Utilizar una hipoteca puente, vendiendo la propiedad y comprando otra mediante un nuevo préstamo que unifique ambos créditos.

Estas son algunas opciones que puedes valorar para afrontar una hipoteca impagada. Te recomendamos analizar cada una de ellas para elegir la que mejor se adapte a tu situación y posibilidades.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.